En un punto intermedio entre la demoledora radiografía social de Ralph Ellison y el regusto honesto y crudo de Mohamed Chukri, Abdelá Taia alza un lúcido y descarnado tríptico que revela, sin contemplaciones, el oscuro rostro del colonialismo.
La nueva obra de Abdelá Taia (Salé, 1973) editada en España se publicó en Francia en 2015, cinco años antes que se tradujera al castellano su anterior novela: «La vida lenta» (2019; Cabaret Voltaire, 2020). Y diecisiete años después de que el escritor, director y (ahora también actor) abandonase su país natal (Marruecos) para intentar encontrar su lugar en el mundo en París al tiempo que galvanizaba su activismo LGBTIQ+. París. La capital de esa nación cuyo idioma aprendió y perfeccionó, a contrapié, al acceder a sus estudios universitarios en Rabat. Una lengua, la francesa, que Abdelá Taia embellece con su legado árabe (y que tan bien traduce aquí Lydia Vázquez Jiménez) en una hermosa batalla contra la pureza.
«Un país para morir» se desenvuelve como una melodía fascinante arrancada a un qanum. Los parágrafos se suceden como notas musicales mientras componen un personaje inolvidable (Zahira: la prostituta que oye en París los pasos de su padre muerto en Marruecos). De hecho, la importancia de escuchar recorre toda la producción artística de Abdelá Taia. Las palabras, los silencios, la oscuridad que atraviesa como un rayo a sus personajes se agolpan en nuestras orejas porque el escritor marroquí parece concebirlos con los característicos tonos variables de una descomunal guitarra árabe cuya multitud de cuerdas arman un fresco demoledor sobre los efectos del colonialismo, la pobreza y el odio.
Articulada en torno a tres partes, la narración que vertebra «Un país para morir» remolinea los destinos de Zahira, su amigo Aziz (a punto de operarse para cambiar de sexo), Motjaba (un revolucionario homosexual huido de Irán cuyo sueño es visitar El Jardín de Luxemburgo) y Allal (el primer amor de Zahira que planea acudir a París para encontrarse con ella). Un retal de vida que en manos de Abdelá Taia se convierte en un grito estremecedor perpetrado desde la garganta de los olvidados.
UN PAÍS PARA MORIR de Abdelá Taia. Año de publicación: 2015. Edición de la reseña: Cabaret Voltaire, 2021. 177 páginas. Traducción: Lydia Vázquez Jiménez. ISBN: 978-84-190472-6-7