«Tesis sobre una domesticación» de Camila Sosa Villada

Aquí las víctimas no tienen nada que hacer.

Camila Sosa Villada, y la sofisticación que ha caracterizado su narrativa cuir, presenta una novela, reina frívola, que no perdona a nadie. Exquisita en referencias; porque una travesti, además de puta y actriz, puede ser culta. No por nada cita a María Félix, emblema del cine mexicano, ícono de las divas latinoamericanas que hizo de la belleza un oficio, así como al artista francés Jean Cocteau, pasando por «La voz humana» versionada por Pedro Almodóvar.

«Tesis sobre una domesticación» es una novela cancelable. En el mundo de la cultura de la cancelación, parece que las escritoras sólo pueden ser víctimas o victimarias, pero los personajes de Sosa Villada se pasan esa creencia por el orto y juegan en un matrimonio de claroscuros. Mientras se quitan la ropa en cada habitación de su lujoso departamento, la pareja de ostentosos verdugos, a veces heridos, se debaten constantemente entre el amor que sienten y el amor que deberían sentir. Pero por más que la crueldad y la tiranía de una pasión demuestren lo duro en un matrimonio, la protagonista de esta novela no se perdona los momentos de flaqueza. No deja que la inunden. Para la Actriz ser víctima no solamente es cursi, sino fácil e impuesto. Ser narcisista y despiadada involucra más juicio propio y determinación.

Una escritura trans atípica, carente de sentimientos facilones, que no pretende ser militante de nada, mucho menos un recordatorio de los martirios que han padecido las disidencias sexuales a lo largo del tiempo. Cosa que, una y otra vez, la narrativa contemporánea sobre la diversidad nos recuerda en sus historias de inocentes víctimas. «Tesis sobre una domesticación» nace en el buen gusto del desparpajo, el cinismo, en la absoluta belleza de ser inescrupulosa consigo misma. El verdadero empoderamiento es que la Actriz que narra Sosa Villada es una perra y lo sabe. No se perdona doblegarse ante las emociones, aunque sucumbe ante el deseo.

Un marido gay, guapo y acaudalado, su amante más joven, un hijo seropositivo adoptado, un director de escena macho y violento, una estirpe envidiosa, una madre hechicera, la familia disruptiva. Desafiante es la lectura de esta novela que va contra cualquier precepto, conservador o liberal, de la vida conyugal.

Sin duda, sobresaltará a más de un lector que no le quepa en la cabeza cómo es posible que una travesti pueda ser tan mezquina y no sufrir por ello; que un homosexual o una veterana prostituta no estén batallando por ser mejores personas. Pues, sólo basta una travesti para alcanzar a torcer la vida de un hombre, de una familia, de una institución, de miles de lectores. Un libro que no se da el lujo de caer en el privilegio de la fragilidad y, sin embargo, es poseedor de una ternura avasallante.

TESIS SOBRE UNA DOMESTICACIÓN de Camila Sosa Villada. Año de publicación: 2023. Tusquets Editores. 257 páginas. ISBN: 978-607-39-0685-2

Puedes conseguir «Tesis sobre una domesticación» aquí

 

¿Tienes algún comentario?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RESEÑAS