Un noviembre más (y ya van 3) la librería londinense Romancero Books, uno de los proyectos del agitador cultural LGTBIQ+ Jorge Garriz, organiza junto con el apoyo de la Oficina para Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada de España en Londres y Acción Cultural Española AC/E el Festival de Literatura Queer en español en Londres.
La edición de este año pivota sobre siete eventos presenciales, dos episodios de podcasts y dos encuentros online. El festival se inaugurará el 22 de noviembre con una charla entre Alice Banks y Elizabeth Duval a propósito de la novela de la pensadora española «Madrid será tu tumba» (Lengua de Trapo, 2021).
Una conversación que tendrá su continuación al día siguiente en el evento «Breakfast with Lys» en la sede de Romancero Books. Ese mismo jueves 23 de noviembre el doctor en Historia del Arte Javier Cuevas del Barrio impartirá una conferencia sobre el libro «Cruising Torremolinos. Cuerpos, territorio y memoria» (Tirant Humanidades, 2022) cuya edición compartió junto con Ángelo Néstore y que en Un Cuarto Oscuro elegimos entre las 10 mejores obras de no ficción del año pasado.
El viernes 24 de Noviembre, los muros de The Common Press acogeran la presentación de los libros «Diario de una guardavidas (Bosque energético, 2023) de la escritora chilena Natalia Figueroa y de la novela «Tan jóvenes y la pena» (Editorial Dieciséis, 2021) de Millanes Rivas. Así como el recital poético de Hasier Larretxea, Juan De Salas, Leticia Ybarra, Rodrigo García Marina y Alejandro Simón Partal.
Un día después, el sábado 25 de noviembre, Carlos Barea y los editores Gonzalo Izquierdo y Alberto Rodríguez presentaran el espectacular «Ocaña. El eterno brillo del Sol de Cantillana» (Dos Bigotes, 2023). Y los fotógrafos Paco Y Manolo harán lo propio con el número 39 de KINK su proyecto artístico (y vital).
El festival concluirá de manera presencial el domingo 26 de noviembre con la presentación del libro «Lo que hay» (Reservoir Books, 2022) de la poeta y autora Sara Torres que conversará con el artista visual Jaime del Fresno.
A los actos en vivo se añaden dos charlas virtuales («Sexo y sexualidad en el mundo hispánico» a cargo del Doctor Felipe Esteban Rojas y «De Rosalía a Bad Bunny. La creciente diversidad en la música hispana» impartida por Emma Luisa Cahill) y la difusión y grabación de dos podcasts que, desde ya, marcamos como «a escuchar sin dilación»: el de «Niños Gratis» en torno a la figura de Nazario y el de «Las hijas de Felipe» sobre el deseo lésbico en la literatura de los siglos XVI y XVII.
Si resides en Londres o te encuentras esos días por allí puedes encontrar todas las entradas y más información de esta explosión de diversidad sexual y cultural aquí