En la prosa de Lemebel, parafraseando el poema de su admirado Perlongher, hay cadáveres. Pero también, fiesta y esperanza arremolinadas en torno a un carnaval de adjetivos tatuados en el dolor y en la pasión que tiñen de lentejuelas las esquinas olvidadas de nuestra sociedad.
En las tardes del Santiago de 1986, a la Loca del Frente le flotó la risa de Carlos: un muchacho del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que va a participar en el atentado contra Pinochet. Esa relación, donde se entrecruzan ideología, militancia y homofobia, estructura una de las novelas cumbre de lo que llevamos de siglo. «Tengo miedo torero» (así, sin comas, para jugar al equívoco) es la gran historia de amor que reclamaba a gritos la obra de Pedro Lemebel (Santiago de Chile, 1952 – 2015). Y es también el legado más precioso de un cronista inimitable y de un agitador cultural deslumbrante (ahí están sus performances junto a Francisco Casas en el colectivo artístico Las Yeguas del Apocalipsis). Poca literatura existe (Camila Sosa Villada al margen) con esa gracia para hacer desfilar las palabras, para espejar con la hipérbole.
Pedro Lemebel consigue en «Tengo miedo torero» teñir con su verbo de lycra y sus epítetos colibrís una crónica novelada que acaba hilvanando deseo con pistolas. El perfume caro de la mujer del general con el lodo de los tacoaltos baratos del barrio popular. El frenesí de la loca que ama a quien (de antemano) sabe que ya ha perdido con la memoria política de Chile. Un país cuyas revueltas recientes no se entienden sin aquel desgarrador «Manifiesto (hablo por mi diferencia)» con el que el escritor del extrarradio reventó, muchos años antes, las costuras de la sociedad neoliberal, la izquierda aburguesada y la homosexualidad cosida por la norma.
«Tengo miedo torero» es un libro gestado a partir de veinte cuartillas escritas a finales de los años 80 y que permanecieron como contaba su autor: «traspapeladas entre abanicos, medias de encaje y cosméticos que mancharon de rouge la caligrafía romancera de sus letras». La nueva edición de la editorial Las Afueras rescata una obra (publicada originalmente en España por Anagrama en 2001 tras la insistencia de Roberto Bolaño) construida a través de un caleidoscopio de voces (del narrador, de la loca, del escritor) y que guarda -como le reconoció el autor en 2002 a Fernando Blanco en una entrevista publicada en el fanzine Mobo(– un secreto: «algo que no se puede decir o que se dice de otra manera». Trampantojo de un tiempo en el que todo pudo haber cambiado. Un rastro de carmín entre la cordillera y el mar. Un collar para lucir sobre gasa amapola.
TENGO MIEDO TORERO de Pedro Lemebel. Año de publicación: 2001. Edición de la reseña: Editorial Las Afueras, 2021. 208 páginas. ISBN: 978-84-122440-9-0