«Lodo» de Julen Azcona

Es inevitable enfangarse cuando uno se adentra en el lodo de Julen Azcona (Estella-Lizarra, 1995). Un relato que parece llevarte por el camino clásico de la novela de suspense y, poco a poco, va bifurcándose en senderos más estrechos, enrevesados y llenos de barro.

En su primera novela, Azcona tira de su propio currículum para presentarnos a un joven periodista que regresa desde Barcelona a su pequeño pueblo natal de Navarra para trabajar en el periódico local. En la ficción, el protagonista ocupa el puesto de una redactora fallecida en extrañas circunstancias, y son los descubrimientos sobre la vida privada de esta mujer los que van enredando al joven en una trama enturbiada por su pasado, las revelaciones de su propia familia, y la presencia incómoda de los personajes secundarios.

Y es que «Lodo» (Dos bigotes, 2021) ha sido definido como thriller rural pero es mucho más. Muchos más géneros y temáticas que se entremezclan en una historia compleja que se vuelve inquietante en cada capítulo y por motivos muy diferentes. En esta obra encontramos el peso de la familia y la tradición, el regreso al lugar de la infancia del que se huyó, las miserias del periodismo y la política… Pero también la ansiedad a la que conducen la soledad, la incertidumbre, el miedo, y el amor. En este caso un amor oscuro y retorcido, al más puro estilo del amor -también rural- de Sara Mesa («Un amor», Anagrama, 2020), que permite al autor escribir algunas de sus líneas más poéticas y a la vez más descarnadas.

Entre todos estos temas encontramos, además, algunos propios de la literatura LGTBIQ+, porque el protagonista es gay, y aunque esto por sí mismo no sería suficiente para encajar la obra en esta categoría, a lo largo del relato surgen tramas inherentes al género que van desde el acoso infantil al diferente a la armarización del mundo rural, o su intrínseca dificultad para encontrar similares y referentes. A ello se une la perspectiva gay sobre el miedo al compromiso, las relaciones traumáticas o el temor a no encontrar un “amor normal”.

Por si fuera poco, de este lodo metafórico en el que se revuelca el protagonista sobresalen los momentos estelares de algunos personajes secundarios: una tía alcohólica, un oscuro empresario, un compañero de colegio, e incluso una presencia misteriosa a la que solo conocemos por narraciones en segunda persona. Un puñado de figuras atormentadas por sus frustraciones, su condición o su culpa, que protagonizan algunos de los momentos más reseñables de la novela. En un alarde de metaliteratura, uno de estos personajes realiza una reflexión simplista sobre lo que este género significa: “Alguna vez he comprado novelas de escritores maricas por curiosidad, pero es todo tan dramático…”. En este caso tiene que serlo.

LODO de Julen Azcona. Año de publicación: 2021 (Dos Bigotes). 384 páginas. ISBN:978-84-124023-9-1

Puedes comprar «Lodo» aquí

¿Tienes algún comentario?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RESEÑAS