«La semana de los mártires» de Gilles Sebhan

Si difícil es estar al tanto de la literatura que se publica en un país distinto al nuestro, sea de México a España o Latinoamérica y viceversa, conocer aquello que se publica en un idioma diferente se vuelve más complicado aún.

Fuera de los clásicos que recorren latitudes y de algunos bestsellers afortunados que pasan por más de una traducción, la lectura de libros contemporáneos en diversos idiomas ajenos al castellano, representa un reto para todo lector curioso.

La lectura de traducciones es también la comprensión de traiciones culturales. Ojalá todos fuéramos poliglotas.

Las editoriales alternas que se encargan de aquella labor tienen un lugar asegurado en el cielo (si es que el cielo existe), o en el Valhalla (si es que no hay adeptos). La lectura es en sí también una religión, pero la ficción no es un sitio al que podamos ir cuando dejemos de respirar

Canta Mares, editorial mexicana especializada en literatura y pensamiento franceses, publica «La semana de los mártires» (2022), del escritor Gilles Sebhan (Francia, 1967) y traducido por Hugo Alejandrez.

Como si fuera el diario de un periodista en medio de la guerra civil, pero con las notas íntimas de un hombre homosexual en Medio Oriente. «La semana de los mártires» relata en clave de autoficción, la travesía de Gilles en El Cairo durante la Primavera Árabe de 2011.

Entre gritos de protesta, molotovs y la siembra de muertos en cada calle, Gilles y Denis, dos amigos y colegas, buscan documentar y fotografiar a las familias de los asesinados: niños y muchachos vueltos mártires en nombre de la revolución.

Gilles conoce a un joven taxista llamado Mohamed del que cae rendido. Se enamora a flechazo como solo un hombre en medio de la vorágine puede enamorarse: una obsesión contenida. Ahora no solo tiene que seguir reportando el conflicto, sino buscar en los rincones más sudorosos e inhóspitos de Egipto a Mohamed; rezar por no ser asaltado por los hombres que los miran con rareza, aunque no crea en los rezos más que como protocolo del duelo.

El narrador no deja de preguntarse por el paradero de Mohamed; al mismo tiempo que Denis se ha liado con otro chico llamado Sayed. El trabajo de los periodistas se ha tornado nebuloso luego de que su objetividad en la misión se mezclara con la hermosura de esos ángeles extranjeros todavía vivos. La subjetividad del deseo.

Así como algunas familias saben que tener mártires en casa podría ser lucrativo para la estirpe; Gilles Sebhan tiene conciencia de que los grandes reporteros de guerra pueden llegar a experimentar la peculiar emoción de que la vida se torna más bella mientras más próxima está a la desgracia. Cual si subiera de volumen mientras más se corre peligro y muestra su verdadera dimensión. ¿Qué tan excéntrico puede ser el frenesí de creer que Mohamed no ha llamado porque no le interesa y no porque quizá esté muerto?

LA SEMANA DE LOS MÁRTIRES de Gilles Sebhan (La semaine des martyrs, 2016). Traducción de Hugo Alejandrez. Año de publicación: 2022. Editorial: Canta Mares y Universidad Veracruzana. 175 páginas. ISBN: 978 607 98889 54.

Puedes comprar «La semana de los mártires» aquí

¿Tienes algún comentario?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RESEÑAS