J.J. Jaimes: “Reescribamos paradigmas”

Segunda entrega de la sección aniversario de Un Cuarto Oscuro sobre Autorxs Emergentes. Nuestro magazine seleccionó a 5 escritorxs nuevos por conocer para adentrarnos en su cabeza y en su mundo literario.

Te presentamos a J.J. Jaimes, habitante de Madrid. Autor que publica desde el anonimato a través de un seudónimo y oculta su rostro bajo una máscara de fantasma dorado debido a las amenazas que ha recibido tras las revelaciones de su libro «Corriendo con el diablo».


¿Cuándo empezaste a escribir?

Escribo desde que tenía 18 años. Lo hacía para descargar mis sentimientos y fue mi terapia, en especial en temas de desamor e insatisfacción con el entorno que vivía. Después de unos años la escritura se convirtió en algo habitual y quise trasladarlo a un libro donde materializara mis emociones por medio de un personaje inspirado en la vida de un familiar cercano. Publiqué ese primer libro bajo un nombre distinto y fue un primer contacto lleno de aprendizajes (y desaciertos).

«¿Cuáles son los temas que te interesan en la escritura o qué tipo de historias son las que buscas contar?

Me deben tocar las vísceras, sentirme identificado con la historia. Me gusta escribir contenido que deje mensajes que van más allá del mero entretenimiento. Que al terminar un libro el lector experimente esa sensación de conocer sobre algo que antes no tenía idea, mientras se emociona con la historia.

¿Cómo fue el camino para publicar tu primer libro?


Cargado de aprendizajes y errores, muchos errores (y no necesariamente ortográficos). Pero al final se aprende más de los desaciertos que de los aciertos, ya que eso me obligó replantearme cómo publicar en mi segunda novela, «Corriendo con el diablo», y así conectar realmente con los lectores y recibir su feedback que ha sido en su gran mayoría positivo.

¿Cuál consideras que es el mayor obstáculo que tienes como escritor independiente?

Llegar a una cantidad mayor de lectores. Todos los que han leído la novela lo han hecho de forma orgánica, porque yo los he contactado uno a uno. Publicando de manera tradicional y teniendo una campaña de marketing que impulse el libro sería mucho más fácil llegar a lectores que de forma individual no podría llegar.

El escritor enmascarado
J.J. Jaimes


¿Hubo relación entre el hecho de que te lanzaras a escribir con el salir del armario? ¿Fueron paralelos, sucesivos o no tuvieron nada que ver uno del otro?

No, ninguna. Aunque el protagonista sí que tiene una relación con esto. En mi caso, el lanzarme a escribir obedece a un deseo implícito de expresarme que va más allá de mi sexualidad. Aunque es verdad que toco temáticas relacionadas, ya que al ver como se reprime a la comunidad LGBTI en lugares como Rusia o Afganistán es para mí inevitable no querer levantar la voz y aportar mi granito de arena para dar visualización a estas problemáticas.

¿Crees que el hecho de ser un escritor LGBT represente una barrera para llegar a los lectores? ¿O al contrario?

Todo lo contrario. Amo la comunidad y me siento muy cómodo en ella. El ser escritor LGBTI me abre la puerta de un nicho que a lo mejor un escritor no queer no sabría cómo acceder o cómo representar. Pienso que debe ser desde la comunidad los que reescribamos paradigmas y contemos nuestras propias historias desde la forma más real posible.

¿Hay algún libro que tras terminar su lectura pensaste «tengo que escribir yo una historia? ¿Cuál fue ese que te motivó a escribir?

Sí y fue «El día que se perdió la cordura» de Javier Castillo. Recuerdo estar leyéndolo con ese ritmo trepidante que propone el libro y pensar “quiero escribir con este tipo de estructura”. Fue un texto que me hizo replantearme cómo escribir aunque otros libros también han contribuido a formar mi identidad a la hora de narrar, ese fue el primero y ya sabes que el que pega primero, pega dos veces

¿Tienes algún comentario?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos Relacionados

Lucas Esparza: “El mayor obstáculo es poder dedicarte a escribir de tiempo completo”

Con la excusa del segundo aniversario de Un Cuarto Oscuro escuchamos las voces de un ramillete encantador de escritorxs emergentes. En nuestra primera entrega conversamos con el autor mexicano Lucas Esparza.

Lo último en que te fijas es que los protagonistas pertenecen a la comunidad LGBT: “Un novio para mi nieto”

Óscar llega a la casa de Isaac buscando la producción de su único guion para teatro; una historia...

Una editorial LGBTIQ en México: Aquelarre de Tinta

Entrevista con María Fernanda Andablo, directora editorial de Aquelarre de Tinta.