«Focus Group» de José Alberto Valbuena

¿No sufres por el hecho de ser gay? —pregunta Luis Pablo.

Hoy no, porque entendí que ser gay no es lo que más me define como persona. Es una característica que tengo, como ser joven, ser chaparro o llamarme Roberto. Eso lo entiendo ahora, pero hace algunos años odiaba saberme gay.“

/…

“—Eso es muy cierto —añade Christopher —nunca lo había visto así. Nadie sufre por ser gay, se sufre porque a otros les parece mal que lo seamos.”

Los dos diálogos anteriores conforman, con su cristalina sencillez, dos gemas en bruto incrustadas aún dentro de su sólido estrato, el libro «Focus Group» (Caligrama, 2023) de José Alberto Valbuena. Él, desde su propio bastión, defiende la libertad de la preferencia sexual reuniendo a 8 personajes de la comunidad LGBTQ+ (7 hombres gay cis y Sheila, una simpática y ocurrente gender fluid), con 8 muy diversas historias y personalidades, como lo es para cualesquiera 8 personas distintas, pero en este caso totalmente enfocadas al asunto de autoaceptación social de la preferencia, en su diversidad de circunstancias, y la personal actitud hacia una relación amorosa, como si en él las fases de la luna se duplicaran. El libro está cuajado de matices juguetones, humanos, amargos y hasta, por fin en alguna parte, un gay que ha vivido con su pareja una relación rosa.

Está conformado como novela corta, sin embargo, en todo momento al menos para mí, se está frente a una obra de teatro, la que justamente cumple con las 3 unidades aristotélicas de tiempo, espacio y tema. Y con un final contundente y similar a las de algunas de las obras de J. B. Priestley, las haya o no leído o presenciado Valbuena.

No analizo cuestiones de la trama, pues para ello tendría que adelantarla, con el consecuente traslucir unas de las múltiples sorpresas a las que nos expone su lectura. Baste decir que llega el momento en que uno puede propiamente hasta oler a los personajes, de lo bien torneados, ya desprendidas sus capas superficiales.

Antes de dejarte disfrutar de «Focus Group», para motivarte a leerle, quiero citar dos párrafos más. El primero, una sacudida a veces necesaria para enfrentar en la vida a los arcaicos demonios: “¿Entonces qué te detiene para levantarte un día y decidirte a cambiar tu realidad? ¿Qué te impide dejar de aferrarte al pasado? ¿por qué no sales de ese hoyo de mierda que se alimenta de pretextos?”.

El segundo, ya no una gema en bruto, sino verdaderamente una joya ya pulida y engarzada por un artífice, con una piedra preciosa de la misma veta de la que ya había extraído Isaac Asimov la siguiente: “Tal vez la felicidad sea esto: no sentir que debes estar en otro lado, haciendo otra cosa, siendo alguien más”. Sin embargo, sin desmerecer en nada la cita de Asimov, me quedo con la realizada por mi gran amigo y muy admirado autor, quien me hizo el honor de pedirme que escribiera su prólogo. La siguiente es la joya, pero no es imperial, no es de un anillo, es una simple gota de rocío sobre un pétalo de rosa, de una en su mejor momento, en la plenitud, uno de los pétalos de la rosa para el ruiseñor de Wilde, o de la de Rilke; sobre un sépalo de la “rosa negra de carbón diamante que silenciosa horada las tinieblas, y no ocupa lugar en el espacio” de Villaurutia; dicho en el libro por el personaje de la relación rosa, el que sí se nombraba con su pareja por el nombre del otro: “¿Era feliz? Sí, creo que sí, porque la felicidad se transformó, se amoldó, se ajustó a lo que yo era y no a lo que quería ser.”

FOCUS GROUP de José Alberto Valbuena. Año de publicación: 2023. Editorial Caligrama. 146 páginas. ISBN: 978-8419906632

El autor de esta reseña, el mexicano Alejandro González Félix, ha escrito los poemarios «Me miró por mi nombre», «Velero» y «Él».

¿Tienes algún comentario?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RESEÑAS