Mishima y su máscara son harto conocidos por representar la dualidad del closet, el anhelo reprimido por el extraño deseo de destruirlo, pero ¿qué esconde ese singular objetivo tan nihilista o existencialista?
Una pista la podremos encontrar en la lectura de “El lado izquierdo del sol”, de Cristian Lagunas: una bio-ficción sobre el autor japonés, contada a partir de un viaje a México en el que conocemos a su alter ego, Hiraoka Kimitake.
Hiraoka realiza un viaje al extranjero que lo lleva a visitar México, escenario donde nos revela sus pensamientos más íntimos sobre homosexualidad y los primeros pasos en el mundo literario del Japón de la posguerra.
Con esa singular premisa, uno esperaría que el libro nos contara aventuras de un japonés introvertido con el exuberante y tropical ambiente mexicano, pero lo cierto es que no es así. “El lado izquierdo del sol” nos lleva por un derrotero más interesante.
Entre epistolar y narrativo, esta bio-ficción de Lagunas nos enseña una hermosa interpretación sobre los sentimientos de un hombre que, en un momento de su fama, recuerda su turbulento inicio y los profundos deseos y pasión que lo llevaron a ser quien es.
Cada episodio, al menos para mí, es un clavo más en la tumba de los deseos de Mishima, el sacrificio de su verdadero yo para interpretar el gran personaje que siempre quiso ser. Cada anhelo y pasión por la vida que encerraba en el ataúd de fama están representados en la novela en varias anécdotas de su infancia y juventud.
Yo, un declarado fan de Yukio Mishima, encontré en el libro una historia mucho más interesante de la que de por sí se lee en la sinopsis de la contraportada. Esperaba una novela buena, eso sí, pero no de ese nivel de intimidad, secrecía y angustia que el autor nos regala.
Aún siendo una especie de biografía ficción novelada, “El lado izquierdo del sol” sabe encajar los pasajes con la propia historia del autor, sin caer en un cliché de ensayo: es ameno de leer, pero no frívolo; profundo sin caer en el academismo; pero en especial, es una lectura muy bella y cautivamente con guiños a las obras de Mishima que, al menos para mi, fueron muy gratos de notar.
Pero tal vez lo mejor de la obra de Lagunas es que despierta el interés por esa alma tan atormentada que fue Hiraoka Kimitake, la curiosidad no sólo por su anhelo por la belleza… sólo para destruirla; sino también por su vida, por los personajes que le ayudan a formarse, e incluso, por aquellos a los que dejó atrás para lograr su objetivo.
En fin. “El lado izquierdo del sol”, de Cristian Lagunas fue toda una sorpresa, una grata lectura que nos refresca la imagen de un personaje tan complicado como lo fue Mishima, antes incluso de ser Mishima.
EL LADO IZQUIERDO DEL SOL de Cristian Lagunas. Año de publicación: 2023. Editorial: Penguin Random House. 311 páginas. ISBN: 978-6073832595
Puedes comprar «El lado izquierdo del sol» aquí