Pena en Chile es tristeza. En México, vergüenza.
Esas dos sensaciones sentí cuando terminé de leer «El beso de la mujer araña», de Manuel Puig (General Villegas, Buenos Aires, 1932 – Cuernavaca, México, 1990). Nunca, en mis treinta y tantos años había leído al escritor argentino. Tristeza por no haber llegado antes. Vergüenza por no haber llegado antes.
La obra de Puig es extensa, amplia, abundante, y en esta ocasión nos regala un libro de poco más de 320 páginas, de una historia de dos hombres en la cárcel, con sus días y sus noches. Hasta ahí podría ser una temática usual de la literatura gay: cárcel, sexo, rudeza, clandestinidad, abusos y márgenes de la sociedad en el amplio sentido de su interpretación.
Pero no, lo que Puig presenta es una declaración política, de amor profundo y soledad, pero sentido y cruzado por el abuso del poder y el corrompimiento de las instituciones de una Latinoamérica profunda; pero también con esperanzas de encontrar al príncipe, aunque no sea azul, aunque no llegue en carruaje ni aunque sea príncipe, sino más bien que cumpla con la encomienda de borrar esa desazón y la angustia de quedarse solo. Más solo.
Los personajes principales son dos en una celda, pero con recorridos cruzados por la memoria, la tristeza, la pobreza y el desencuentro. Escrito en forma a veces casi de guión, «El beso de la mujer araña» recuerda a esa hermosa frase que alguien alguna vez me dijo: “rebobinar los ojos. Recordar con películas y música los recuerdos y los deseos más profundos del ser humano. Verlos, palparlos”.
Molina, un homosexual casi de caricatura de los extramuros de Buenos Aires que, casi sin querer –o con quererlo todo– termina seduciendo a Valentín, un preso político duro, idealista, rudo, muy hombre, dice él. Ya sabrá. El devenir de la historia, llena de detalles que revelan lo más profundo del ser humano, dejan una sensación de ver la cara más real del amor mientras avanzan las páginas. Ese amor desinteresado, sincero, honesto y erótico, que a veces cuesta encontrar. Y que cuando llega, duele. Hiere.
Aunque la obra original es de 1976, justo cuando empezó una brutal y sangrienta dictadura argentina que se extendió hasta 1983, la editorial Seix Barral sacó una renovada edición de las obras de Puig en 2022, por conmemoración de los 90 años del natalicio del escritor. Un profundo llamado a releer la obra con la visión de un mundo nuevo, pero donde prevalecen las dictaduras y totalitarismos donde ser gay, lesbiana, o trans, es un delito todavía penado con la vida.
EL BESO DE LA MUJER ARAÑA de Manuel Puig. Año de publicación: 1976 Edición de la reseña: Seix Barral, 2022. 324 páginas. ISBN:978-8432239908
Puedes comprar «El beso de la mujer araña» aquí