«A mordiscos la orquídea» de Joan Daròs

«A mordiscos la orquídea» (niños gratis*, 2022) es una novela corta en extensión pero kilométrica en el recorrido emocional que activa. Ganadora del primer premio Asterisco de narrativa queer convocado por la editorial niños gratis*, la obra de Joan Daròs (València, 1986) brota a partir de una determinada imagen de un relato previo del actor, traductor -la cadencia poderosamente bella de los diálogos en español de «La herencia» de Matthew López (2018; Dos Bigotes, 2021) se la debemos a él- y escritor valenciano. Ese recuerdo incandescente (la visión de una tortuga nadando en cava rosa en la bañera de un hotel de lujo) es el resorte que ha disparado la avalancha creativa de «A mordiscos la orquídea», un libro que como todos los ejemplares de la colección Asterisco nos regala, además, la impagable sobrecubierta desplegable de los Hermanos Paadín.

Un joven profesor de inglés cuya autoestima (nos confiesa) «tiene los cimientos tan arenosos como los de cualquier hijo de vecino» es contratado durante un verano para dar clases particulares a Júlia, una niña en cuyo alrededor orbita un núcleo familiar compuesto por tres adultos cuarentones económicamente agraciados: dos hombres (Gisbert y Grau) y una mujer (Clara). Poco más se puede apuntar -sin destripar sus logros argumentativos- de la trama de un relato forjado mediante poderosas instantáneas (en las que flora y fauna reivindican su poder evocador y metafórico) y estudiados silencios. Porque tan importante resulta lo que el narrador en primera persona nos cuenta como lo que no nos dice o el momento en que decide hacerlo. Gracias a su pericia con las omisiones, Joan Daròs navega con el viento a favor entre el suspense, el análisis psicológico, la crónica social irónica, la mezcolanza entre conciencia de clase y hedonismo y el análisis hiriente y descarnado de un reguero de violencias.

Heredera del patrimonio audiovisual de su autor, «A mordiscos la orquídea» es una novela que se lee como una sucesión de escenas redondas y que podría metamorfosearse en celuloide sin pesados peajes adaptativos. El despliegue de simbología visual y el exquisito uso de las elipsis serían la caligrafía perfecta para que las frases de Joan Daròs -que envuelven en celofán reflexiones de muchos quilates: «ya no logro distinguir erotismo de belleza, atracción de admiración»– quedaran grabadas en elegantes y dulces fotogramas. Porque eso es la orquídea: una promesa de azúcar. Según se hace, se deshace y nos atrapa.

A MORDISCOS LA ORQUÍDEA de Joan Daròs. Año de publicación: 2022. Edición de la reseña: niños gratis*, 2022. 152 páginas. ISBN: 978-84-949333-7-0

 

¿Tienes algún comentario?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RESEÑAS