«De otro planeta. Las indecentes aventuras de Patricia Highsmith» de Grace Ellis y Hannah Templer

Patricia Highsmith era una mujer arisca, antipática, prácticamente misántropa. Era, además, una lesbiana promiscua y al mismo tiempo atormentada por su condición. Pero también fue una gran escritora capaz de retratar unas tramas y personajes de gran complejidad. Y todo estaba relacionado.

En la novela gráfica “De otro planeta. Las indecentes aventuras de Patricia Highsmith” (Sapristi, 2022), la escritora Grace Ellis y la ilustradora Hanna Templer recrean un fragmento concreto en la vida de la Highsmith: la etapa en la que pasa de sobrevivir como guionista de cómics a triunfar con sus dos primeras novelas mientras atraviesa una crisis personal.

La Patricia de la obra es una mujer a punto de alcanzar la treintena que se siente frustrada personal y profesionalmente. Cree que su talento como escritora se desperdicia en “escribir estupideces para niños estúpidos y adultos aún más estúpidos”, tecleando guiones para cómics que ni siquiera quiere firmar con su nombre. Mientras, en su vida privada se debate entre el impulso constante de seducir y acostarse con otras mujeres, y la obligación social de “curarse” y casarse con un hombre para llegar a ser “normal”.

Grace Ellis, cocreadora de la premiada serie juvenil “Leñadoras” (Boom! Studios, 2015-2020), se adentra en esta ocasión en el género adulto para contar una historia que, a través del caso particular y excepcional de Highsmith, explica en términos generales la relación entre el arte de la literatura y el sufrimiento y la autoaceptación personales.

Como en toda buena novela gráfica, las imágenes a menudo nos dicen mucho más que los textos y, en este caso, las ilustraciones de Templer nos regalan una gran colección de miradas de desdén, seducción y decepción que expresan más que las palabras cortantes de la protagonista. Destaca, además, la forma en que se representan las tramas que imagina la escritora: escenas anaranjadas y punteadas para los cómics sensacionalistas; tonos oscurísimos para ilustrar la creación de su primera novela negra, “Extraños en un tren” (Harper & Brothers, 1950); y los grises contrastados con vivos colores que conforman la escritura de “El precio de la sal” (Coward-McCann, 1952).

Es justo en “El precio de la sal” donde está el meollo del asunto. Afortunadamente para Patricia, para la literatura, y para la sociedad en general, la manera que encontró la escritora de canalizar toda su frustración y soledad, fue en esta novela sobre la difícil relación amorosa entre dos mujeres. “De otro planeta” se convierte así en el camino de traumas, vergüenza, culpa y esperanzas que llevó hasta la publicación de uno de los principales referentes de la literatura queer. Un texto en principio impublicable porque sus protagonistas no tienen un final trágico y “ejemplarizante” según las normas sociales de la época, pero que acabó convirtiéndose en el libro más vendido de la autora, y eso que no la firmó con su nombre hasta muchos años después, en 1989, cuando le dio el título por el que la conocemos ahora: “Carol”.

Patricia Highsmith se especializó en personajes atormentados y con un particular sentido de la moral contrario a las normas sociales, a su imagen y semejanza, y con ellos alcanzó un puesto destacable en la literatura universal. Esta novela gráfica le rinde su merecido homenaje sin eludir las sombras de la escritora.

DE OTRO PLANETA de Grace Ellis y Hannah Templer. Traducción de Esther Cruz Santaella. Año de publicación: 2022. Edición de la reseña: Roca Editorial de Libros, 2022. 199 páginas. ISBN: 978-84-124177-2-2

 

¿Tienes algún comentario?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RESEÑAS