«Un lugar para Mungo» de Douglas Stuart

Mungo tiene 15 años. Es introvertido, nervioso, ingenuo y sin las habilidades necesarias para sobrevivir en el lugar y la familia en que le ha tocado crecer. Tiene una madre alcohólica y huidiza, un padre muerto, un hermano violento y una hermana adolescente que ejerce de madre. Lo que viene siendo un paradigma de familia desestructurada.

Además, el espacio y tiempo de Mungo es un Glasgow frío y desamparado de los años noventa del siglo pasado. Una ciudad descrita para que nadie quiera vivir en ella: triste, paupérrima, asolada por el desempleo, el alcoholismo y la violencia gratuita disfrazada de enfrentamientos futbolísticos o religiosos. En este panorama, la sexualidad de Mungo parece lo de menos pero se convierte en lo peor.

El autor, Douglas Stuart (Glasgow, Reino Unido, 1976), también nació y creció en la misma ciudad y en unas circunstancias familiares similares. Esa experiencia fue la que utilizó en su primera y exitosa novela -el premio Booker “Historia de Shuggie Bain” (Sexto Piso, 2020)- para narrar la infancia de un personaje ficticio. En esta ocasión repite la fórmula para recrear con sus propios recuerdos el contexto atroz en el que tiene lugar la adolescencia y el despertar sexual de Mungo.

“Un lugar para Mungo (2022; Penguin Random House, 2023) está magistralmente construida en dos tiempos que se entremezclan: un presente en el que el protagonista se ve obligado a ir de excursión con dos turbios desconocidos que pretenden hacer de él «un hombre» (signifique eso lo que signifique) y un pasado reciente en el que descubrimos poco a poco el entorno en el que malvive Mungo y cómo, sin buscarlo y sin entenderlo, encuentra el amor en un lugar sin esperanza.

Aunque la narración se centra en las tribulaciones del protagonista, de vez en cuando nos lleva al punto de vista de los personajes secundarios para, además de darnos información clave para la trama, permitirnos atisbar que aquí nadie se salva de la desgracia. Son personajes oscuros, con sus propias miserias y que, para bien o para mal (casi siempre para mal), son los referentes que le han tocado en suerte a este chaval.

El que quiera descubrir la vida de Mungo se va a encontrar con una narración cruda, amarga y descorazonadora; y es por eso mismo por lo que los arrebatos poéticos del texto te sorprenden y te abruman, como si descubrieras joyas en el vertedero. Y es que “Un lugar para Mungo” es en el fondo una historia de amor, pero no es romántica, ni mucho menos bonita, tal vez para recordarnos que el amor no siempre es un camino de rosas y, desde luego, no para un chico gay en los años 90. Además de lo que tiene encima, el protagonista se enfrenta a la culpa, la vergüenza, el miedo y las ganas de huir pero sobre todo a la sensación de no encajar, de no tener un lugar, que es precisamente lo que da título a la novela.

UN LUGAR PARA MUNGO de Douglas Stuart. Título original: «Young Mungo» (Grove Press, 2022). Edición de la reseña: Penguin Random House, 2023. Traducción de Francisco González López. 440 páginas. ISBN:978-84-397-4144-2

Puedes comprar «Un lugar para Mungo» aquí 

¿Tienes algún comentario?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS RESEÑAS