ADVERTENCIA. Sabemos que este tipo de listas de mejores libros gays siempre causa controversia por dos razones. La primera: por los libros y autores que deja fuera y de seguro merecían estar. La segunda: pareciera que la vivencia homosexual ha sido concentrada en un solo tipo de trama, que a veces va en contra de los ideales de la comunidad gay, que sigue luchando por liberarse del estigma y de los lugares comunes que la ficción le ha dado. Sin embargo…
Hubo una época donde el cliché no existía. No había punto de comparación ni medios masivos. Una época en donde muchos libros disruptivos e ingeniosos hicieron su aparición en el firmamento literario, y lograron convertirse en verdaderos clásicos y referentes del género. Sin olvidar a los autores de principios del siglo XX cuyas obras fueron de las primeras en tratar el tema como Federico García Lorca, Porfirio Barba Jacob, Salvador Novo o Xavier Villaurrutia. Los libros elegidos aquí corresponden al impacto proyectado no solo en la literatura sino también en la cultura popular.
Si eres gay, tu lengua madre es el español y quieres comenzar a leer más, te recomendamos estos siete libros que deberías revisar aunque sea una vez en la vida. Y sí, la mayoría de ellos cuentan con extraordinarias adaptaciones al cine.
«El lugar sin límites» de José Donoso
(Chile, 1966)
La historia de la Manuela, el enigmático travesti de Estación El Olivo, fue llevada al cine en la película de 1978 dirigida por Arturo Ripstein con un guion hecho por el propio José Donoso (Santiago, Chile, 1924 -1996). Es la historia de cómo un varón afeminado, que fluye entre los géneros, se desenvuelve con naturalidad en un arrabal machista.
Esta novela corta catapultó a Donoso como uno de los grandes escritores del siglo pasado, y colocó a Roberto Cobo como uno de los grandes actores del cine mexicano.
«El beso de la mujer araña» de Manuel Puig
(Argentina, 1976)
Es la historia de dos hombres que se conocen durante su estadía en prisión. Valentín, un revolucionario que funge como preso político, y Molina, encarcelado por manifestar conductas homosexuales hacia otros jóvenes. Los dos desarrollan una íntima amistad conectados por las narraciones de películas nazi.
«El beso de la mujer araña» es una de las 100 mejores novelas del siglo XX escritas en nuestro idioma, contada a través de una estructura dialogada con un gran análisis sobre la identidad homosexual. Fue llevada al cine en 1985, dirigida por el cineasta brasileño Héctor Babenco y protagonizada por Raúl Julia y William Hurt quien se ganó un Oscar por su interpretación.
«El vampiro de la colonia Roma» de Luis Zapata
(México, 1979)
Es el clásico fundacional en la literatura mexicana. El argumento presenta las aventuras e infortunios de Adonis García, un joven de provincia que al llegar a la capital se convierte en prostituto. Este libro provocó un enorme escándalo por abordar la homosexualidad con desfachatez y divertimiento. Incluso su distribución fue prohibida en Inglaterra, tachado de pornografía por la reina Isabel II.
Su estructura emula una conversación grabada, carente de signos ortográficos, que parodia a la novela picaresca. Alberto Fuguet (Santiago, Chile, 1963) en su película «Siempre sí» (2019) recrea algunas anécdotas de la novela para contar una picaresca chilanga.
«Antes que anochezca» de Reinaldo Arenas
(Cuba, 1992)
Publicada de manera póstuma, es la autobiografía de uno de los más grandes escritores que ha dado Cuba (isla madre de varios autores homosexuales). En este libro, Reinaldo Arenas (Holguín, Cuba, 1943 – Nueva York, 1990) narra su vida antes, durante y después de la revolución liderada por Fidel Castro, así como de la dictadura y persecución a la que se vio sometido por ser considerado un renegado del sistema (escritor reaccionario y homosexual declarado).
En el 2000, Julian Schnabel dirigió su adaptación al cine, estelarizada por Javier Bardem. En la película, todo el erotismo y la mirada mágica hacia la naturaleza fueron representados con dignidad.
«La virgen de los sicarios» de Fernando Vallejo
(Colombia, 1993)
En esta autoficción, Fernando, un hombre maduro, conoce a Alexis, un adolescente sicario, de quien parece enamorarse a pesar de detestar el mundo del que proviene.
Uno de los libros más populares de su autor, donde desarrolla de manera analítica y con gran desenfado la violencia absurda a la que se vio reducida Colombia como consecuencia del narcotráfico de los años 80. El propio Vallejo fue el guionista de su versión cinematográfica estrenada en 1999 y dirigida por Barbet Schroeder.
«Los novios búlgaros» de Eduardo Mendicutti
(España, 1993)
Luego de una noche de placer, un búlgaro comienza a explotar los favores de Daniel, un español bien posicionado, para obtener su residencia legal en el país. A sabiendas de que su objeto del deseo es un hombre heterosexual, Daniel decide rendirse de Kyril sin prever los problemas a los que su obsesión pueda llevarle.
En 2003 se estrenó la adaptación cinematográfica en forma de una divertida y conmovedora comedia dramática. A la fecha, Eduardo Mendicutti (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1948) se sigue consolidando como uno de los grandes exponentes de la literatura de temática homosexual en España.
«Loco Afán. Crónicas de sidario» de Pedro Lemebel
(Chile, 1996)
Es el conjunto de textos experimentales, desmesurados y barrocos donde Pedro Lemebel (Santiago, Chile, 1952-2015), el fecundo cronista del pueblo chileno, subvierte el virus del sida y su estigma mediante el humor y los juegos de lenguaje. Una crítica al concepto del gay yanki impuesto en América Latina y una reafirmación de la identidad loca usada por el autor.
En 2020 se estrenó en cines «Tengo miedo torero» (Rodrigo Sepúlveda), adaptación de la única novela del escritor, que contó con la magistral interpretación de Alfredo Castro en el rol principal.
Y la lista podría continuar, ser larguísima. La tradición literaria de tema homosexual en español es viejísima. Pero, por ahora, ya tienes libros para empezar a apasionarte y muchas películas por ver.
De esta lista mi favorito es «La Virgen de los Sicarios», creo incluso que hicieron una película del libro.
Gracias por leernos! Sí. Hay película!!!